Taller: Arqueología y Comunidades locales

Coordinadores: Wilhelm Londoño, Universidad del Magdalena,wilhelmlondono@gmail.com  y Luís Gerardo Franco, Universidad del Cauca,luisge7@hotmail.com

Presentación

En este taller nos proponemos juntar un número de actores que han sido protagonistas en las relaciones que la arqueología ha estado tejiendo en comunidades locales. Las relaciones son múltiples, los actores está ubicados en diversos escenarios de poder, operan estrategias de dispersión y fuga; esto hace fútil el intento de mapear una lógica de esas relaciones. Entonces la indagación de esa relación debe hacerse no a través de temáticas sino de narraciones de lo compartido en un tiempo y un espacio, en un “habitar” el mundo para usar las palabras de la fenomenología.

Esta experiencia que implica dialogar tiene un fundamento, tiene una razón de ser. En abril de 2008 se reunieron en Santa Marta líderes Kogi con un líder Nasa para hablar de su visión sobre “áreas arqueológicas nacionales”. En el conversatorio, volvió y emergió, no como problema lingüístico sino político, el hecho el que en la lengua nativa de los Kogi no existiera la idea de “Parque Arqueológico Ciudad Perdida”, como tampoco en la de los Nasa “Parque Arqueológico Tierradentro”.

Estos ejemplos no agotan la diversidad de situaciones que viven las comunidades en estos tiempos en relación a sus paisajes. Desde hace algunos años la materialidad histórica de las culturas afrodescendientes ha comenzado a emerger como una preocupación política y epistemológica.

Ahora que en el país se habla de descolonización e interculturalidad resolver las paradojas entre comunitarismo y estatalización es casi una obligación. En este taller pretendemos problematizar esta tensión, explorar puntos de encuentro, revisar agendas. En este sentido, se exhorta a los participantes del taller a formular en sus alocuciones algún tipo de declaración que tenga unos mínimos éticos de cómo los arqueólogos debemos relacionarnos con las comunidades locales en el marco de la descolonización.

Metodología

Cada participante podrá presentar una breve exposición donde hablará de la experiencia que lo une a la relación arqueología-comunidades locales. Ya que el taller apunta a la producción de un documento, se espera que los disertantes ayuden en la formulación del mismo a través de la narración de sus experiencias.

Intervenciones

Presentación (10 min.)

Por: Wilhelm Londoño, Universidad del Magdalena, wilhelmlondono@gmail.com, y Luís Gerardo Franco, Universidad del Cauca, luisge7@hotmail.com

Resumen:
En esta presentación haremos una introducción al objetivo del taller: la construcción de una agenda en la que arqueólogos y comunidades locales acuerden puntos de trabajo conjunto teniendo en cuenta dos criterios básicos: La autonomía jurídica, política, cultural y territorial de las comunidades, y los proyectos de descolonización de la práctica arqueológica.

Arqueología y Comunidades locales en Australia (20 min)

Por: Claire Smith, Flinders University y WAC   Claire.smith@flinders.edu.au

En esta presentación se hablará sobre la relación entre comunidades indígenas y arqueólogos en Australia. Se tendrá en cuenta las articulaciones que han permitido la construcción de agendas de investigación donde los intereses comunitarios son centrales. Este recuento se hará teniendo en cuenta cómo tales experiencias han alimentado el trabajo del Congreso Mundial de Arqueología.

Arqueología Suramericana: multivocalidad e interculturalidad (30 min.)

Por: Cristóbal Gnecco, Universidad del Cauca, cgnecco@unicauca.edu.co, Alejandro Haber, Universidad Nacional de Catamarca, afhaber@gmail.com

Resumen:
La presentación, hecha desde los propósitos y expectativas de una revista suramericana de arqueología, pretende conversar sobre los contextos contemporáneos en los cuales se despliega la disciplina y sobre sus relaciones con otras formas de pensamiento. El interés está centrado en las interlocuciones con las comunidades locales.

La arqueología dentro de los horizontes de la comunidad Nasa (30 min.)

Por: Juan Carlos Piñacué, Comunidad Nasa-Universidad del Cauca, pinxakwe@yahoo.es  y Manuel Sisco: manuelsisco@yahoo.com  Consejo Regional Indígena del Cauca.

Resumen:
En esta ponencia se quiere mostrar un vacío que entre los nasa se teje cuando se trata de asumir políticamente lo que la arqueología y los arqueólogos  pueden ofrecer a través de sus prácticas, aunque este vacío es también visible entre los arqueólogos cuando no logran establecer un dialogo e investigación co-participativo en el cual se produzca una relación de mutua colaboración. Para subsanar estos (entre otros) vacíos es necesario construir conjuntamente una amplia agenda de coordinación con las autoridades locales (para el caso nasa) en el cual se socialice la intención de dicho propósito. De estas inquietudes daremos cuanta, gracias al dialogo que hemos venido sosteniendo con distintos actores entre dinámicas intra-territoriales disímiles y con académicos (arqueólogos-antropólogos) en diversos escenarios en los cuales hemos participado para poder construir un horizonte de la arqueología dentro del territorio nasa y que hasta ahora ha sido incierto.

Ciudad “Perdida” de los Kogi (30 min.)

Por: Julio Barragan, Organización Gonawindúa Tayrona, juliomarinob@hotmail.com  y Ramón Gil, Comunidad wiwa, tallerdearqueologia@gmail.com

Resumen:
Teyuna, conocida popularmente como Ciudad Perdida, es uno de los más importantes sitios sagrados de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra. Desde cuando fue descubierta por los arqueólogos en 1976, el reclamo de los Mama (principales autoridades indígenas de la Sierra) ha sido constante ante el estado colombiano para que les sea devuelta y conjuntamente planificar el acceso y el uso que se haga de este sitio sagrado, Madre de las tumas (piedras sagradas).

Receso

Arqueología afroamericanista: una mirada desde Nóvita, Chocó (30 min.)

Por: Francisco López, Universidad Nacional, fralopezca@gmail.com, Janeth Nieto, Universidad del Caldas, diabla966@gmail.com ; Rafael Pereachalá, Universidad Nacional, kuembe62@yahoo.es

Resumen:
En nuestra intervención trataremos de hacer un estado del arte de la arqueología afroamericanística. Para ello nos apoyaremos en investigaciones que hemos realizando en diversas partes de Colombia. También se discutirá el campo de estos trabajos en otros países. Con ello se espera abrir un espacio de discusión sobre la arqueología de las sociedades afrodescendientes.

¿Viceversa? San Basilio de Palenque y el quehacer arqueológico: replanteando las fronteras.

Por: Enrique Márquez, Comunidad San Basilio de Palenque, tallerdearqueologia@gmail.com, Manuel Pérez, Comunidad San Basilio de Palenque, tallerdearqueologia@gmail.com , Jesús Pérez Palomino, Comunidad San Basilio de Palenque, jesusperezpalomino@gmail.com, y Johana Caterina Mantilla, Fundación Erigaie, caterina.rojo@gmail.com

Resumen:
La arqueología no es ya, aquella “ciencia que se desarrolla exclusivamente sobre “las ruinas de una antigua civilización”. Las comunidades que habitan los lugares “arqueológicos”que otrora fueran considerados como independientes de las dinámicas de los grupos sociales actuales, entran a jugar un papel fundamental para la puesta en marcha del quehacer profesional en el presente. Sin embargo, una de las preguntas centrales es: ¿Hasta qué punto y cómo se desarrolla una comunicación equitativa entre la arqueología, las comunidades y viceversa? Metiéndose por entre los intersticios de dicho cuestionamiento, el trabajo llevado a cabo con la comunidad de San Basilio de Palenque, es uno de los múltiples ejercicios a través de los cuales se replantean las fronteras de dicha interrelación para así, sobre la base de diferentes lenguajes y formas de ver, construir conjuntamente nuevos horizontes tanto para la arqueología, como para las comunidades en si.

Declaración y discusión (50 minutos)